Los mixtecas ocuparon varias zonas montañosas en
Oaxaca, Puebla y guerrero. Los Mixtecos establecieron sus centros religiosos.
Mitla que era el principal centro religioso o ceremonial zapoteco se convirtió
en la ciudad de los mixtecas más importantes.
![]() |
Cedro, caoba, higuera, chaca, zapote,
mamey, nanche, guácima y pimienta.
Mangle, ceiba, cedro, roble y palmera.
.
Tuvieron una forma de gobierno teocrático en el que los sacerdotes son la
máxima autoridad
La
religión mixteca daba culto a las fuerzas de la naturaleza, incluyendo la vida,
la muerte y el más allá. Las deidades eran representadas con imágenes asociadas
a la guerra, el sol, sacrificio humano, fertilidad, la lluvia, el viento, el
aire, etc. El sol era la deidad más estimada. El hombre estaba obligado a
equilibrar al hombre, la naturaleza y lo sobrenatural por medio de rituales.
Algunas veces eran entregadas en sacrificio sangre de los oídos y lengua, y
plumas de aves. Los sacrificios humanos y animales podían incluir la extracción
del corazón
Maiz, jitomate, calabaza, y chile eran las cosechas más abundantes en esa región
Los mixtecas desarrollaron un
calendario con ciclos de 52 años y ciclos anuales que era usado con fines
astrológicos y adivinación. Realizaban ceremonias de fuego para celebrar la
renovación del mundo.Los mixtecas creían que el mundo precediía al hombreA
diferencia de los Mayas los Mixtecas no creían en ciclo
creación-destrucción-recreación. Los principales dioses, aparte de los
mencionados arriba, eran los de los planetas, la guerrasalud, fertilidad,
clima, comunidad poseía una deidad particular. No existe una jerarquía
específica para estas deidades.
Los mixtecas fueron una muy grande
civilización en parte, gracias a los zapotecas, ya que les dejaron muchas
costumbres y construcciones. Los mixtecas fueron muy parecidos a los zapotecas
Los mixtecos tuvieron edificios majestuoso muy decorados. Decoraron con grecas de piedra que demostraban su gran habilidad Artesanal. Trabajaron con cerámica, y trabajaron con metales y destacaron como excelentes orfebres. Trabajaron con oro, plata, cobre y piedras preciosas como la turquesa, las perlas y los corales, realizaron hermosos collares, pectorales, brazaletes, narigueras y anillos. También fueron muy buenos comerciantes.
http://www.elbalero.gob.mx/historia/images/conquista/tolteca.gif
http://www.mexico-tenoch.com/enmarca.php?de=http://www.mexico-tenoch.com/lanacion/toltecas.html
http://www.mexico-tenoch.com/enmarca.php?de=http://www.mexico-tenoch.com/lanacion/toltecas.html
http://www.mexico-tenoch.com/enmarca.php?de=http://www.mexico-tenoch.com/lanacion/toltecas.html
http://www.antropos.galeon.com/html/toltecas.htm
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/viajeros/mesoamerica/culturatolteca.html
http://www.elclima.com.mx/flora_y_fauna_de_veracruz.htm
http://www.elclima.com.mx/flora_y_fauna_de_veracruz.htm
http://mx.weather.yahoo.com/MXVZ/MXVZ0116/index_c.html
http://www.mexicodesconocido.com/espanol/historia/prehispanica/las_deidades_mixtecas_1.jpg
http://www.mexicodesconocido.com/espanol/historia/prehispanica/la_tecnologia_orfebre_2.jpg